viernes, 29 de noviembre de 2013

VICENTE MOLINA FOIX, LA MUSA FURTIVA

Agradable la visita de Molina Foix. En el Cristo del Rosario con una puntualidad inusual, aunque procurada, a las 12: 03 minutos Vicente es fotografiado a los pies del estrado donde iba a dar la charla. Espera hierático el flash que indicará el éxito de su fotografía y un gran público joven le contempla entre comentarios adolescentes.
Sentados, una alumna presenta con timidez al autor, lee un texto que ella ha trabajado y repasa con detalle los premios, su obra, géneros diversos que el autor ha cultivado. 
La mejor presentación sin duda es su poema Lección de anatomía, que recuerda los versos de Arquíloco de Paros cuando deja el escudo en el campo de batalla para salvar su vida:

Soy el merodeador de las emociones perdidas,
el más impertinente caminante que se haya visto jamás,
y mis rodillas nunca flaquean
al escurrir el golpe,
al abandonar y al huir.
Por eso tengo el estómago que tengo.
........
Pero no soy tan malo 
como parezco .
Albergo en algún sitio
de mi anatomía
un pequeño hueco 
que no es el alma, no,
eso también lo sé,
¿Qué es entonces?
No saber lo que es,
y tenerlo así de vacío
me anima a levantarme 
cada mañana,
a sacar de la cama este cuerpo desnudo
y poco flexible,
a lavarlo con cierto esmero,
a ponerle ropa interior y exterior,
y a verlo en el espejo del tiempo ido.
Por eso  puedo exponerlo hoy,
sin demasiado rubor,
ante ustedes.
Le toca intervenir al autor de la Musa Furtiva, recuerda sus inicios por si alguno de los presentes quiere tomar nota. Él escribía desde muy joven y su lanzadera fue la antología de Castellet que lo sitúa en el grupo de los nueve novísimos. Pero ese mismo año a la salida de un examen durísimo le anuncian la publicación de su primera novela. Coinciden en el mismo año publicados poseía y novela. Estamos ante una generación híbrida. Él, como todos los de su generación, es muy aficionado al cine. Explica cómo esa afición le llevó a hacer películas (Sagitario).
Por último habla de él como autor de poemas: durante toda su vida ha escrito poesía y ha sido ahora cuando ha seleccionado las que cree que deben salvarse y las ha publicado en un libro: La Musa Furtiva. En ella se muestra mi vida. Habla de los poemas de tema amoroso: frente a los poetas anteriores que escriben cuando están enamorados, él escribe cuando se acaba el amor y se inspira en la poesía griega y latina, sobre todo en los epigramas y las sátiras. Recita el Epigrama segundo y un limbo.
Nos habla ahora de su afición a escribir poemas de animales sobre todo a los perros. Escribió un poema a un perro que él quiso mucho, que se llamaba Delos y vivía en París: Delos.
Nos habla de su afición por lo que llama variaciones (partir de un verso de un poeta que le gusta) y también por los homenajes a escritores como el que le ha hecho a Luis Cernuda, El traje de Cernuda.  Explica que la relación del poeta con la familia no fue fácil y que Cernuda aunque fue un poeta olvidado, después representó para muchos un modelo a seguir y el traje que muchos otros hemos llevado puesto:
El amor que no sabe
arder anónimo
un día se incendió en el corazón
del niño solo.
Aquel amor de ellos te apresaba
como prenda medida para otros,
pero tú sí pudiste quitarte
una a una las ropas
del uniforme.
Tu desnudez fue el atuendo
que otros que nacerían mucho después,
y no supieron tu nombre,
llevaron sin miedo
para salir a la calle,
las calles que ya nunca volviste a pisar.
Termina haciendo una referencia a las rencillas entre los escritores haciendo un guiño a lo que le pasó con su libro El abrecartas en el premio Dulce Chacón. 
Se inician las preguntas del público y la primera fue cómo consigue ser siempre tan moderno. Él dice que sigue la línea clara de la poesía, no busco una poesía llena de imágenes y palabrerías, aunque me guste leerla. Una poesía de verso corto, un poco narrativa y un ritmo escalonado.
El consejo que les dio fue LEER y trabajar. Considera la escritura como un parto pero no doloroso, sino feliz. 
Le preguntaron por cómo debe ser la poesía si deshumanizada o combativa. Critica el término deshumanizado para la poesía. Dice que es un término que acuñó Ortega y Gasset para indicar la entrada en el arte de un mundo nuevo, de los sueños del surrealismo. Pero piensa que para combatir y denunciar ya hay mecanismos que se encargan de ello, la poesía debe entrar en los problemas de la gente pero siempre llega tarde. Y la denuncia de los problemas actuales deben resolverse por medios más rápidos. La buena literatura siempre es rebelde: nuestro horizonte como seres humanos, la apertura del hombre. Esto es lo que hace a la literatura más humana sin necesidad de hacer panfletos.
Terminamos el acto y continuamos el camino por las calles de Zafra, sus comentarios siempre son muy sinceros y sin esconder nada, aunque él se califique de impertinente, nosotros  le calificaríamos de valiente.


martes, 26 de noviembre de 2013

VICENTE MOLINA FOIX

Os invitamos a compartir unos momentos interesantes con un escritor muy original: Vicente Molina Foix en el Hotel Huerta Honda a las 20:30 el miércoles 27 de noviembre. Aquí podéis ver una pequeña entrevista con el autor :



jueves, 7 de noviembre de 2013

CURSO 2013-2014



Para este año hemos podido traer, si todo va bien  y las ayudas no se recortan como las becas Erasmus (de repente), a los siguientes autores:
 
      

Vicente Molina Foix, que estará con nosotros el 27 de noviembre. Hay una novedad: nuestro apreciado Parador cierra un tiempo debido a los ajustes, así que nos desplazamos al Hotel Huerta Honda. A las 20:30 horas tendremos la oportunidad de asistir al encuentro con este escritor que estuvo a punto de ganar el Premio Dulce Chacón con su libro de 2007 El abrecartas. Libro que recomendamos por su forma: una serie de cartas enviadas a sus respectivos destinatarios construyen una novela, que intenta hacer un repaso de los años anteriores a la guerra, el franquismo y la transición. Muy interesante porque incluye episodios de la vida de artistas como Aleixandre, García Lorca, Miguel Hernández, Alberti, etc. de la forma, hoy habitual, de mezclar realidad y ficción. Vicente Molina Foix fue uno de los poetas que aparecieron en la antología de Castellet como uno de los nueve novísimos. La variedad de géneros de este autor es alucinante, (me permito esta expresión): cine, teatro, ensayo, novela, poesía, etc.
Nos ha enviado una selección de poemas, así que probablemente recitará algunos.
Por la mañana a las 12:00 estará en el IES Cristo del Rosario de Zafra.


Juan Bonilla, que estará con nosotros el 20 de febrero de 2014. Se hizo muy conocido con la novela Nadie conoce a nadie, que se llevó al cine, interpretado por Eduardo Noriega y Paz Vega. Unos jóvenes que mediante un juego de roll consiguen crear el caos en la Semana Santa de Sevilla.
Estará por la mañana en el IES Dr. Fernández Santana de los Santos de Maimona

 Miguel-dors



Por el mes de marzo en fecha aún por concretar el poeta Miguel D´ors: clasificado como poeta de la experiencia o figurativa. Con una obra muy consagrada y sólida.
Además tendremos dos presentaciones de libros:
-De la vida a la teoría de Juan García Gutiérrez. El acto será el lunes 2 de Diciembre en la biblioteca. Presentado por José María Lama y Luciano Feria.
Duelos de Víctor Charneco. Presentado por Víctor Ruano. El acto será el viernes 13 de diciembre.



jueves, 6 de junio de 2013

BENITO ESTRELLA, EL HACEDOR

Os invitamos a la presentación del mejor libro de poemas, hasta la fecha, del escritor Benito Estrella, el día 20 de junio a las 20: 30 en el salón-capilla del Parador de Zafra. Asistirán como presentadoras Rosa Lencero y Beatriz Osés.
        Sin ninguna duda pensamos que es un libro excelente, muy meditado y elaborado. El "hacedor" o poeta crea un mundo mágico con las palabras y el ritmo, un mundo de verdades sugeridas, reveladas a través de la mejor forma de conocerlo, la poesía, que proporciona un encuentro con lo trascendente. Busca con la mirada de un pájaro la Verdad que subyace en el mundo interior de los hombres, esa cosa que nos habita, buscando la Otra Ribera, el Otro Costado, ese mundo inquientante pero verdadero. En definitiva un libro místico lleno de referencias a Juan Ramón, San Juan de la Cruz, a la generación del 27, Salinas, diríamos también que Cernuda, los místicos. Se sumerge en lo oriental para empaparse de espiritualidad. Benito, en su plenitud, henchido de lecturas, ha conseguido un mundo de imágenes y sonidos perfectos.
Os invito a leer este poema inaugural de su libro, que es una declaración poética:

Si guardáis como yo
los preciosos recuerdos
del mundo de la infancia, 
los tesoros que, luego,
sepultados debajo
de todo lo crecido y sus escombros,
se desprecian y olvidan
en los ruidos y afanes
de foros, proscenios y mercados;
si sabéis como yo,
que las cosas profundas y sencillas
palpitan en silencio y perviven
en la alcoba en penumbra de los días,
preservadas del mundo,
con toda la sustancia numinosa
de su fuente secreta,
entenderéis quizá
que un hecho tan efímero,
tan nimio y tan borroso,
como este que acude a mi memoria
con extraña insistencia,
inspire mis palabras.
Yo vivía mecido, como todos los niños
- y a pesar de toda la pobreza en que nací -,
por un total anhelo de magia y de milagro.
Era un día de agosto.
Brillaba un sol festivo.
Gozosas las campanas invitaban
a la celebración del día consagrado.
Derramaba el estío
entre la tejavana
sus escalas de luz;
y se transfiguraba
el polvo del doblado
en diminutos pájaros de oro.
Tuve la sensación
de estar en el pináculo del mundo
contemplando su afuera y su revés.
Todo era uno y yo conmigo.
Y a veces era yo un pájaro en lo alto
que miraba por el ojo de un dios.
Y a veces era el sol de la sustancia
mirada por el pájaro.
Tal vez mi infante corazón de pluma,
en su clara vigilia de inocencia,
quiso volar muy hondo. 
Tal vez mi corazón todavía tierno
quiso ofrecerse al pan transustanciado
para el día de mañana.
Y el pájaro que era y que no era,
que sabía y no sabía,
se bajó de la altura
y las pobres migajas
picoteó en mis manos.

Desde entonces -en esta indefinible
melancolía, este 
avergonzado luto-
he ido por la vida 
sin saber nunca bien
qué hacer sin su presencia.

Unos llaman al Pájaro
dios con pico de hombre,
otros Simurg, el Rey de los pájaros,
origen y destino de todo lo que vuela;
otros Paloma Santa,
y en los Upanishad,
el dos veces nacido.
Yo lo he llamado Izana,
que es nombre antiguo de mujer,
de agua bautismal,
otro nombre del Ser que es un No-Ser
-sea cual fuere, sea santificado-
y del que vemos sólo
el dorso de su ausencia impenetrable.

Sobre este testimonio de los hombres,
cansado de pisar
las pedregosas rutas del olvido,
quiero reconstruir de nuevo en mi memoria
una morada de arboleda y aire
para aprender la ciencia de los vuelos,
para poder volar como los pájaros.

  


viernes, 8 de marzo de 2013

LA MIRADA DE ULISES


Javier Ulises Borges, los ojos idénticos, la mirada vaga, camina al encuentro de un Polifemo a quien convencer de que el vino es auténtico. 
Arriesgada aventura acompañar a este aventurero de los mares o de los bares, de la calle y el ruedo, de la gente del pueblo. Afable, cercano, busca siempre lo cordial con una inteligencia contra corriente.
Por la mañana, desapacible por la mucha lluvia que caía, empezó aburrida, porque los alumnos presentes sabían bien lo que Krahe decía y no sorprendía. Hasta que recitó de memoria una canción nueva. Explicó cómo la había creado pensando en el blowin in the wind y oyendo una fuente. El público entonces despertó y el auditorio se volvió más atento. Arrancó un aplauso. Después los alumnos estuvieron preguntones y curiosos. Nos marchamos para volver por la tarde.



Por la tarde el salón de actos del IES Suárez de Figueroa casi  lleno, Krahe escucha con atención las palabras que el presentador, José Carlos Martínez Yuste, iba diciendo: el libro de sus canciones hasta el 2002 que publicó Visor; características esenciales: la narración y la ironia; hombre culto que se refleja en su obra, el empleo de la dilogía que lo emparenta con Quevedo, de quien dijo que si se lo encontraba por la calle le daba un puño en la cara. Repasa su postura política, su pensamiento sobre la religión, sus influencias más relevantes: Brassens, Borges y Buñuel. Define a su canción paréntesis como un prodigio literario. De sus composiciones sobre el paso del tiempo. Y señala la profunda coherencia de su obra, sobre todo fundando su propia productora.


Javier, que había escuchado atento las palabras de PPK, organiza una conferencia que sorprendió a todos por su brillo. Dice que él ha venido invitado por un aula de literatura y que es un encuentro literario, por eso explica cómo compone y se enfrenta a problemas puramente formales como el metro y la rima con la misma ironía y humor de sus canciones. Cuenta cómo compuso sábanas de seda, Piero de la Francesca.
El público le hizo muchas preguntas: la traducción de La Tormenta, ¿quién le inspiró el cuervo?. Respondió que Calvo Sotelo, pero la invitación a un concierto y el encargo de Sabina hicieron que la canción tomara otro rumbo. Le preguntaron sobre el problema judicial que había tenido con la Iglesia y contestó recitando de memoria una canción que había compuesto: El señor no es mi pastor, yo no soy un borrego...
Así que terminó el acto con las firmas de los cuadernillos y con un grato sabor a que habíamos asistido a una gran disertación.

martes, 5 de marzo de 2013

JAVIER KRAHE CONFERENCIANTE



El próximo jueves 7 de marzo se nos acerca Javier Krahe por la mañana al IES Suárez de Figueroa y por la tarde al mismo lugar a las 20:30 horas.
Krahe lleva más de 20 años haciendo música fuera del marketing, teniendo un público reducido pero fiel. Al principio de su carrera estuvo fichado por la multinacional Sony, pero ante su insistencia de no someterse al marketing, de controlar sus actuaciones televisivas. Sony rescindió su contrato y desde los 90 ha encabezado varios sellos alternativos. (tomado de www.proyectokrahe.org).

Creemos que puede ser interesante y que nos  sorprenderá porque con una autor así, la improvisación, el dejarse llevar por las circunstancias es posible. 
Así que estamos todos invitados a la conferencia que presentará José Carlos Martínez Yuste que ha regalado al cantautor dos sonetos en los que parodia el estilo y el humor ironizante del autor, incluidos en el libro de canciones que se entregará al público asistente.
Os dejo con un vídeo de Ay democracia, canción que tiene mucho sentido en el momento actual.







lunes, 25 de febrero de 2013

AGUDA DIALÉCTICA


El martes 19 de febrero nos visitó el filósofo Carlos Díaz. Por la mañana estuvimos con los alumnos de segundo de bachillerato de Fregenal y Los Santos. en el IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra. El acto fue presentado por Inmaculada, una de las profesoras del centro, y por Benito Estrella, amigo del autor y conocedor de su obra. Carlos Díaz comenzó el acto de manera sorprendente y rompedora, pues le dijo a los alumnos que se levantaran de sus asientos y que se colocaran en torno a él. Así , a la manera de las asambleas, para romper el hielo y propiciando una comunicación más cercana empezó el acto. Carlos hizo un recorrido por la historia de la humanidad y sobre las actitudes del hombre con sus semejantes en sociedad. Distinguió tres actitudes: Preconvencional ( cuando predomina el individualismo frente a la sociedad a la que se considera enemiga de nuestra libertad , bienestar y seguridad); Convencional ( la más frecuente, al hombre sólo le importa lo cercano, la familia y amigos, pero a partir de ahí traza una línea que lo separa del resto de la humanidad y es la indiferencia lo que predomina ante los demás) y finalmente Postconvencional ( cuando el lema del ser humano es :”No querer para los demás lo que no queremos para nosotros y querer para los demás lo que queremos para nosotros). Este es el lema del personalismo comunitario, corriente filosófica que defiende el autor y que ante los jóvenes destacó como un camino para humanizar la sociedad, una forma de insumisión ante la insolidaridad , la injusticia y el pesimismo.




  Por la tarde el acto fue en el Parador ante un público numeroso. Benito Estrella hizo una presentación original a modo de entrevista, recordando antes su amistad con él y dando pinceladas básicas y muy orientadoras sobre nuestro autor, su pensamiento y su personalidad. Destacó la honestidad intelectual y humana de Carlos Díaz, y su carácter quijotesco y unamuniano, buscador incansable de la verdad, zarandeador de conciencias contra la rutina y lo políticamente correcto. Con las preguntas de Benito Estrella, el autor fue desarrollando las líneas principales del personalismo comunitario. Habló de que ya no estamos en una sociedad teocéntrica donde predominaba lo religioso, ni en una sociedad prometeica o ilustrada , también llamada sociocéntrica, de grandes relatos o ideologías. Ahora, afirmó Carlos Díaz, hemos llegado a una sociedad hedonista, nihilista, y egocéntrica en la que se ha olvidado  al ser humano como prójimo y predomina la indiferencia. Abogó por la recuperación de los valores humanistas, lo que llamó la democracia moral, la solidaridad con el débil, el perdón como forma de superar fanatismos y rencores y trató temas polémicos, como la monarquía,la jerarquía de la Iglesia, ecologismo y aborto, etc.
     El debate que se suscitó con el público fue polémico, pero, en nuestra opinión, muy interesante y enriquecedor. Sin duda los planteamientos de Carlos Díaz no dejaron indiferentes a la concurrida audiencia y el acto se  prolongó más de lo habitual, aunque  mereció la pena. Agradecemos a Carlos Díaz su asistencia al Seminario y al público que con sus preguntas estuvo a la altura de las circunstancias.


miércoles, 13 de febrero de 2013

CAMBIOS EN EL VATICANO


El próximo Martes 19 de febrero a las 20: 30 horas,  Carlos Díaz, representante del personalismo comunitario, compartirá con nosotros la capilla del Parador. La visita ha coincidido con un gran momento histórico: abdicación de Benedicto XVI, una situación política lamentable, el Estado en el punto de mira. 
Es un gran momento para oír sus críticas, propuestas, lo que piensa de la cúpula católica y para preguntarle a un gran conocedor de las religiones nuestras dudas.
Nuestro paisano y querido Benito Estrella presentará a este peculiar y comprometido filósofo. Para ello ha elaborado un cuadernillo sobre el autor con una selección de sus textos, que entregaremos al público asistente. Como adelanto transcribimos aquí su vida y un texto interesantísimo:


 Carlos Díaz Hernandez: Canalejas (Cuenca) 1944. Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario (1969); Licenciado en Derecho (1971) y Diplomado en Altos Estudios Constitucionales (Instituto Superior de Estudios Políticos, Madrid, 1974). Profesor de Historia comparada de las religiones en la Universidad Complutense de Madrid.


Las particulares características del conferenciante obligan a una presentación especial. Carlos Díaz es probablemente el autor de libros filosóficos más prolífico del mundo (más de doscientas obras publicadas sobre filosofía, teología, pedagogía, política, ética…) y un filósofo peculiar que responde, con la coherencia de su trayectoria, a la famosa tesis de Marx sobre Fuerbach: “Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo, ahora se trata de transformarlo”, aplicada al cristianismo personalista y comunitario que profesa con sus libros y con su vida.

Ha traducido al español unas treinta obras de los autores más importantes de las lenguas europeas (Marx, Lacroix, Bakunin, Danielou, Mounier, Hegel, Buber, Guardini, Levinas…) y a su vez sus libros han sido traducidos al inglés, francés, portugués, italiano, turco, alemán, rumano, polaco, catalán, gallego y vasco. Se han publicado unos cuarenta libros de comentarios sobre su obra, ha prologado unas setenta y ha dirigido veintitantas tesis doctorales.

Hay que señalar aparte su labor como editorialista de revistas y colecciones de libros; y muy especialmente la fundación y presidencia del Instituto Emmanuel Mounier en España, Paraguay, Argentina, México y Colombia y la dirección de la revista Acontecimiento, órgano de expresión del Instituto, que lleva apareciendo ininterrumpidamente desde hace treinta años. Se puede consultar la web del Instituto, donde se pueden leer artículos de la revista y ver su interesante fondo editorial: http://www.mounier.es/

Ha recibido numerosos premios, de los que resaltamos tres internacionales: Premio Internacional Emmanuel Mounier (París, Francia), Premio de la Academia Internacional de Humanidades (Valencia, España) y Premio Gigante del Espíritu (Valencia, España). En la actualidad da conferencias por todo el mundo (EEUU, Sudamérica, Europa y África).

Os dejamos con un texto extraído del cuadernillo, interesante y muy actual:


El Estado mínimo sólo puede aceptarse como Estado social y democrático, siempre y cuando sea social y democrático, es decir, ético. Lo primero exige la justicia social no meramente retórica, la toma de medias estructurales para evitar las trágicas diferencias salariales, la horizontalidad máxima, la coordinación y la movilidad (no la inmovilidad vertical del comunismo estatalizador leninista), es decir, todo lo que como meta constituye el ideario de la economía non profit, orientada a abolir las disimetrías Norte-Sur no sólo dentro de un país sino en una economía global sana. El Estado personalista y comunitario, pues, sigue sin renunciar al incumplido e inédito lema del 1789: Libertad, igualdad, fraternidad. Y, dado el carácter antropológico de cuanto toca el ser humano, todo lo antedicho ha de expresarse con formato educativo activo: enseñando mediante la acción escolar virtuosa. Con el ejemplo. De ahí, en última instancia, la primacía de la virtud (valor realizado) sobre el valor desfalleciente y meramente ideológico. Al Estado hay que exigirle virtudes, y no sólo retórica axiológica, es decir, comportamiento utoprofético. ¡La condición utoprofética no ha de exigírsele al Estado desde fuera, sino desde su propio interior! Cuando la carga utoprofética de la sociedad civil sea mucho mayor que la burocracia inercial del Estado, el desorden público estará asegurado, así como la violencia supuestamente antisubversiva que en esos casos suele ejercer el Estado hasta límites insospechados.

¿Dentro de ese mínimo estado, existiría una función pública o un servicio público: ambos o sólo el último?

Conviene recordar en primer lugar que función pública y servicio público son lo mismo en un Estado personalista y comunitario. Si el Estado no funciona como servidor público, no es Estado sino dictadura, o dictablanda usurpadora. Y, si sus funcionarios tampoco funcionan como servidores públicos, son cómplices de la correspondiente perversión estatal contra el pueblo. No sirve, pues, el lema iusromano virtutes Stati splendida vitia (las virtudes del Estado son espléndidos vicios), aunque pretendan presentarse como tales desde el poder autosacralizador. Todo Estado, y no olvidemos que el Estado mínimo es Estado, una vez sometido a cura de adelgazamiento y de catarsis o purificación interior, necesita funcionarios-servidores públicos para ejercer su dimensión pública, que es la de servir al pueblo. No puede darse ningún Estado dentro del Estado. Sería gravemente erróneo entender el Estado mínimo como una cápsula de oxígeno dentro de un Estado máximo, es decir, máximamente inmoral. El Estado máximo es un cuerpo abúlico y desmesuradamente grasiento que necesita de una cura de humildad y de sanación. Sobran funcionarios "al servicio del Estado", dedicados a sostener su enormidad innecesaria y de paso, desde ella, a añadir la propia grasa. Esta catarsis en el interior del Estado resultará más costosa que ninguna otra, pues los empleados del Estado máximo no estarán dispuestos a su propia desaparición. Y además, por el lado de las jerarquías, convencidas de que quien pierde peso pierde poder (la jerarquía siempre confunde masa muscular con peso y poder con poderío), las resistencias serán máximas.